Las ‘papas nativas’ de Colombia están en la lucha de ser salvadas del cambio climático
Los tres científicos que Ismael Villanueva, Adriana Sáenz y María del Pilar Márquez buscan rescatar las papas que son conocidas como “nativas
Estos tres científicos se instalaron en Carmen de Carupa, 100 km al norte de Bogotá, para hacer su investigación de las semillas de variedades nativas de papas para evitar su desaparición, junto de los agricultores de esta zona, es un proyecto financiado por la organización Fontagro en el que también participa una universidad boliviana y asociaciones que buscan salvaguardar las especies.
Posteriormente, en la región de Carmen de Carupa, los cambios extremos de temperatura y las fuertes precipitaciones, como consecuencia del calentamiento climático, empujaron a muchos campesinos a dejar de sembrar papas, es así como muchos campesinos de Carmen de Carupa y alrededores atendieron al llamado del panel de expertos para conseguir las pocas semillas de las papas en peligro de extinción.
Finamente, Márquez remarcó que en Colombia hay unas 60 variedades nativas y 30 comerciales, pese a que pocas llegan a los mercados. Para ella todas las variedades “deben coexistir” en “los supermercados, así como a través de otros canales de comercialización
Fuente: semana
Autora: Endy Paola Ricaurte Arias