En Alemania condenan a dos años de prisión a una exsecretaria nazi de 97 años por crímenes de guerra
La sentencia considera a la anciana cómplice de 10.505 asesinatos cometidos entre 1943 y 1945
Este martes, 20 de diciembre, un juez del tribunal regional de Itzehoe, al noroeste de Hamburgo, ha condenado a Irmgard Furchner, una antigua secretaria de 97 años que trabajó en un campo de concentración nazi, a una pena de dos años de prisión en régimen de libertad condicional por su complicidad en 10.505 asesinatos y de tentativa de asesinato en otros cinco casos de prisioneros de Stutthof, en Polonia.
Al concluir uno de los últimos juicios del Holocausto en el país, el juez Dominik Gross leyó la sentencia contra Furchner, sentenciada por su papel en lo que los fiscales llamaron el “asesinato cruel y malicioso” de prisioneros en el campo de concentración de Stutthof, en la Polonia ocupada.
Entre junio de 1943 y abril de 1945, Furchner era adolescente cuando fue contratada como mecanógrafa en la oficina del comandante del campo, Paul Werner Hoppe. Según las investigaciones, la mujer tomaba el dictado de las órdenes del oficial de la SS y llevó su correspondencia.
La acusada era una adolescente cuando se cometieron sus presuntos delitos y por lo tanto fue juzgada por un tribunal de menores y se convirtió en la primer mujer procesada en décadas en Alemania por los crímenes de la época nazi.
Furchner estaba siendo juzgada desde septiembre de 2021 en el tribunal de la ciudad de Itzehoe, al norte de Alemania. Trató de evadir a la policía durante varias horas antes de ser arrestada en la cercana ciudad de Hamburgo y estuvo cinco días detenida.
Se estima que 65.000 personas murieron en el campo cerca de la actual Gdansk, incluidos “prisioneros judíos, partisanos polacos y prisioneros de guerra rusos-soviéticos”, indicaron los fiscales.
En Stutthof, que estaba ubicado cerca de la actual ciudad polaca de Gdansk, se usaron una variedad de métodos para asesinar a los detenidos. Miles de personas murieron allí en cámaras de gas a partir de junio de 1944.
Autora: Eliana Gutiérrez Urueña